Sexólogo online

Sexología online: eficaz como la presencial, con la comodidad de tu casa.

La sexualidad es fuente de placer y satisfacción, pero también puede ser fuente de sufrimiento e insatisfacción cuando se presentan dificultades. Estas dificultades son la evidencia de que acudir a consulta con un Sexólogo Online o un Sexólogo Málaga.

clinica Hernández Psicólogos
clinica Hernández Psicólogos
clinica Hernández Psicólogos

sexólogos y sEXólogas online

Accede a las técnicas más eficaces desde la comodidad de casa

El área de la sexualidad humana tiene la dificultad de que la frontera entre lo excéntrico y los trastornos sexuales es, a veces, muy fina. Para nuestro equipo de psicólogos online, la psicología y la sexualidad están íntimamente relacionadas. Una definición de trastorno sexual podría ser cualquier circunstancia que impida o estorbe la correcta finalización de un acto sexual, circunstancia que puede ser de tipo físico, psicológico, biológico o social.

clinica Hernández Psicólogos
100%

Pacientes satisfechos
del servicio de las instalaciones

clinica Hernández Psicólogos
362 opiniones

Trastornos sexuales femeninos

Disminución o ausencia de fantasías y deseos de mantener una actividad sexual de forma permanente.

Rechazo y malestar durante las relaciones sexuales provocando la evitación de ellas.

Imposibilidad de alcanzar el orgasmo tras una fase de excitación sexual normal en la mayoría de las ocasiones.

¿Qué es el vaginismo?

La principal característica del vaginismo es un espasmo de contracción de los músculos que rodean la entrada en la vagina, siempre que se intenta introducir el pene o cualquier objeto en el orificio vaginal. Esta contracción impide la introducción del pene en la vagina aunque la lubricación pueda ser correcta y la erección adecuada (en el caso del coito).

Causas del vaginismo

Las causas más frecuentes del vaginismo suelen ser una combinación de factores físicos (orgánicos) y psíquicos, que hace que el cuerpo reaccione de manera involuntaria con el espasmo muscular ante la previsión de padecer el dolor.

Causas orgánicas: himen rígido, endometriosis, inflamación de la pelvis, hemorroides, etc.

Causas psicológicas o ambientales: educación religiosa estricta, falta de información, abusos sexuales, miedo excesivo al embarazo, estrés, agresiones traumáticas, etc.

Síntomas del vaginismo

Los síntomas del vaginismo varían según la intensidad de la contracción de los músculos del suelo pélvico. Los más frecuentes son:

– Ardor, picor y tensión muscular vaginal durante las relaciones sexuales.

– Dolor.

– Dificultad o incapacidad para introducir un tampón.

– Incomodidad ante las relaciones sexuales.

– Miedo y dificultad de asistir al ginecólogo y realizarse una exploración.

– En algunos casos, pueden insertarse el tampón o soportar las revisiones ginecológicas, pero no son capaces de llevar a cabo la penetración sexual.

– Soportar la penetración sexual pero ser incapaces de llegar al orgasmo.

Tratamiento del vaginismo

Nuestras terapias sexuales están basadas en la sexología conductista que dispone de contrastada evidencia científica y también en los motivos emocionales por los que puedes asociar la conducta sexual a algo negativo o malo.

Dolor permanente durante la penetración en la mayoría de las relaciones sexuales.

Incapacidad de obtener y/o mantener la lubrificación y la satisfacción sexual durante toda la relación.

Trastornos sexuales masculinos

¿Qué es la impotencia?

La impotencia, o disfunción eréctil, se define como la incapacidad, persistente o recurrente, para conseguir o mantener una erección apropiada hasta el final de la actividad sexual, que provoca malestar acusado o dificultades de relación interpersonal.

Causas de la impotencia

En los problemas de erección influirán factores predisponentes, factores precipitantes y factores mantenedores.

Normalmente son dos factores los que influyen conjuntamente en la mayoría de ocasiones en la impotencia:

– Alteraciones orgánicas: arteriosclerosis, diabetes, hipertensión, fármacos, insuficiencia renal, alcoholismo, alteraciones hormonales, etc.

– Aspectos psicológicos: baja autoestima, los conflictos de pareja, el estrés, una educación sexual muy prohibitiva, traumas o abusos sexuales en la infancia, trastornos de identidad sexual, o trastornos psiquiátricos como la depresión, la ansiedad y la psicosis.

– Edad: la probabilidad de padecer de la disfunción eréctil, así como su severidad, se incrementan conforme aumenta la edad, aunque no debe ser considerada como una consecuencia inevitable de la misma.

Tratamiento de la impotencia

El tratamiento de los problemas de erección está centrado en disminuir los síntomas de ansiedad del paciente y mejorar el problema de erección. Durante el tratamiento es necesario desmontar el miedo al fracaso y eliminar las exigencias elevadas.

El objetivo principal es aumentar la satisfacción sexual de la persona modificando los factores que afecten a la disfunción y conseguir mejorar la capacidad de disfrute de las relaciones sexuales.

Uno de los trastornos sexuales más actuales es la eyaculación precoz. Hoy en día el hombre se siente responsable de la satisfacción sexual de la mujer y sin darse cuenta, esa presión y responsabilidad que asumen es la causa de muchas de las disfunciones sexuales masculinas, sobre todo, del miedo a no durar el suficiente tiempo para que la mujer alcance el orgasmo.

La eyaculación precoz es la eyaculación persistente o recurrente en respuesta a una estimulación sexual mínima ante, durante o poco tiempo después de la penetración, y antes de que la persona lo desee.

Existen dos tipos de eyaculación precoz:

La eyaculación precoz primaria: ocurre cuando la eyaculación precoz ha estado presente a lo largo de toda la vida sexual del hombre, por lo que este nunca ha podido controlar eyaculación en sus relaciones. La eyaculación precoz primaria es muy común.

La eyaculación precoz secundaria: es la que aparece en un momento posterior en la vida del hombre, quien antes había controlado sus eyaculaciones.

Causas de la eyaculación precoz:

En la eyaculación precoz intervienen factores de riesgo que la pueden llevar a cabo y en la mayoría de veces es una combinación de todos ellos.

– Aspectos orgánicos: donde se tienen en cuenta los factores hereditarios, cuestiones neurológicas, alteraciones prostáticas, hormonales o el uso de determinados fármacos.

– Aspectos psicológicos: haber tenido primeras experiencias desagradables, carecer de habilidades interpersonales, ansiedad, personas narcisistas y exigentes consigo mismas… son características de la persona que influyen en la eyaculación precoz.

– Aspectos sociales: falta de información veraz y miedo a “no dar la talla”.

Síntomas de la eyaculación precoz

En las descripciones anteriores ya se han reflejado alguno de los síntomas principales de la eyaculación precoz, aunque los más destacables son:La eyaculación que siempre o casi siempre se produce dentro de un minuto tras la penetración vaginal.

La incapacidad para retrasar la eyaculación en todas o casi todas las penetraciones vaginales.

Consecuencias personales negativas, como el estrés, ansiedad, la frustración o la evitación de la intimidad sexual.

Tratamiento de la eyaculación precoz

En Hernández psicólogos le damos la información correcta sobre el problema.

El objetivo terapéutico básico, consiste en el aprendizaje progresivo del control voluntario del reflejo de eyaculación mediante identificación de las sensaciones que preceden al orgasmo, y a gestionar la ansiedad que bloquea la percepción de dichas sensaciones.

Imposibilidad o dificultad para poder eyacular durante la penetración en la mayoría de las relaciones sexuales.

Disminución o ausencia de fantasías y deseos de mantener una actividad sexual de forma permanente.

Ausencia o insuficiencia de sensaciones placenteras durante la eyaculación.

Psicóloga sanitaria y directora

Alejandra Hernández

"Soy psicóloga sanitaria, sexóloga, terapeuta EMDR y terapeuta Sensoriomotriz. Dirijo los centros Hernández Psicólogos de Málaga, Marbella y Fuengirola donde he seleccionado a excelentes psicólogos para rodearme del mejor equipo para la atención a personas en el área del bienestar y la salud mental."
Alejandra Hernández
Psicóloga sanitaria y directora
clinica Hernández Psicólogos
clinica Hernández Psicólogos
17 años
Experiencia
+2.400
Pacientes
30
Psicólogos
3
Centros

Nuestro equipo de psicólogos

clinica Hernández Psicólogos
Alejandra

Psicóloga, directora

Colegiada nº AO-06935
clinica Hernández Psicólogos
Teresa
Psicóloga sanitaria
Colegiada nº AO-11661
clinica Hernández Psicólogos
Miguel
Psicólogo sanitario
Colegiado nº AO-10457
clinica Hernández Psicólogos
Ana María
Médico psiquiatra
Colegiado nº 11|1109314
clinica Hernández Psicólogos
Ana
Neuropsicóloga
Colegiada nº AO-06308
clinica Hernández Psicólogos
Cristina
Psicóloga sanitaria
Colegiada nº AO12428
clinica Hernández Psicólogos
Javier
Psicólogo clínico
Colegiado nº AO-AO09923
clinica Hernández Psicólogos
Sara
Neuropsicóloga
Colegiada nº AO-10855

clínica de sexología online

¿Cómo empiezo con mi sexólogo online?

clinica Hernández Psicólogos

1

Elige tipo de terapia, fecha y hora.

Elige el día que mas te convenga para la cita con tu sexólogo online y haz tu reserva.

clinica Hernández Psicólogos

2

Completa la compra de tu reserva.

Finaliza la compra para completar la reserva de la sesión de sexología online.

clinica Hernández Psicólogos

3

Recibe tu sesión de psicoterapia online.

Recibe los datos de conexión y accede a la sesión mediante videollamada o teléfono.

Tarifas de psicología

Precio de las sesiones

Psicoterapia de calidad para una ayuda eficaz. Desde 2008 llevamos ofreciendo terapia de alta calidad con psicólogos con una larga trayectoria profesional y ampliamente formados, para ofrecerte la terapia más eficaz.

SESIÓN

65€

Psicoterapia de adultos

SESIÓN

75€

Psicoterapia infantil

SESIÓN

75€

Terapia de pareja

SESIÓN

75€

Sexología

SESIÓN

120€

Psiquiatría

Solicita tu cita ahora

    consulta sexología online

    Preguntas frecuentes

    Conocemos como las dificultades en el área sexual pueden llegar a generar importantes obstáculos en nuestro bienestar y sabemos como ayudarte a superarlos y que tengas una vida sexual plena.

    Desde de Hernández Psicólogos además de contar con un servicio presencial de Sexólogo Málaga, ofrecemos un servicio de Sexólogo Online tanto de forma individual como a parejas.

    Asesorando así en aquellas insatisfacciones o trastornos sexuales que puedan estar generando malestar significativo. Para ello contamos con nuestro equipo de sexólogos y sexólogas, siendo éstos psicólogos especializados en sexología clínica.

    Las consultas de sexología online (al igual que nuestro servicio de Terapia de Pareja Online), ofrecen de igual forma a las consultas presenciales, atención, orientación, diagnóstico y tratamiento personalizado de los trastornos sexuales.

    El objetivo de Hernández Psicólogos y de nuestro sexólogos online especialista es proporcionar a nuestros clientes una serie de técnicas y herramientas para que sean ellos quienes vayan desarrollando las habilidades. Es importante señalar como la terapia sexual online, mantiene los mismos pilares fundamentales y estructurales a la terapia sexual presencial. Teniendo muy encuentra cómo la consulta de sexología online, no resta efectividad a la propia terapia.

    Como centro de referencia en sexología y psicología online a nivel nacional e internacional, perseveramos en el factor humano, la profesionalidad, la calidez y la confidencialidad como base tanto para la consulta presencial como online.

    Estas consultas se ofrecen mediante video llamadas, permitiendo así brindar cercanía y contacto global, creando mayor avenencia entre el sexólogo online o la sexóloga online y la persona o pareja interesada.

    Como ya demuestran investigaciones, hoy día no es indispensable realizar sesiones presenciales para poder ofrecer una terapia sexual íntegra y de calidad.

    La tecnología actual permite mantener una conexión continua, cercana y desahogada entre sexólogos y persona o parejas interesadas. Así hemos atendido de forma online a más de 300 pacientes ayudándoles a conseguir y alcanzar aquellos objetivos específicos en trastornos y problemáticas sexuales.

    Existen múltiples factores que pueden motivar y beneficiar la solicitud de consultas de sexología online:

    • Comodidad: Para la obtención de una cita virtual solo tienes que coordinar un día y un horario determinados.
    • Intimidad: La máxima privacidad y la reserva garantizan un trato profesional personalizado y cercano.
    • Sin desplazamientos: No requiere abandonar la comodidad de tu sofá preferido o tus obligaciones en la oficina.
    • Flexibilidad: Puedes programar una sesión estés donde estés y a la hora que desees, incluso estando de vacaciones.
    • Ahorro: De tiempo y dinero. No te diriges a una consulta ni padeces los «tiempos muertos» en salas de espera.
    • Continuidad: No tienes necesidad de interrumpir tu terapia en caso de viaje por trabajo, mudanza o vacaciones.