Está comprobado científicamente que meditar produce cambios a nivel físico y emocional. En efecto, la meditación como actividad frecuente (si es diaria, tanto mejor) puede modificar tu vida de forma radical. En este artículo te contamos como controlar la ansiedad con meditacion y qué ventajas puede aportar a tu día a día la práctica meditativa consciente.
La meditación: un importante elemento de control de la ansiedad
La ansiedad se traduce en un miedo intenso ante situaciones que te ponen a prueba. Es un pánico exagerado que se genera en contextos que demandan de ti más de lo que crees poder dar. Te posicionan en un borde, en un límite. Ejemplos de circunstancias ansiógenas son una instancia de evaluación académica, una exposición oral en el ámbito laboral, una primera entrevista de trabajo o una cita amorosa.
La meditacion para la ansiedad es efectiva. Son múltiples los beneficios que brinda como complemento de un tratamiento psicológico de la ansiedad leve o moderada. Algunos de los más importantes son:
1. Reduce los síntomas
Meditar durante 60 minutos contribuye a disminuir de manera significativa síntomas de la ansiedad como palpitaciones, sensación de opresión en el pecho o de ahogo, entre otros.
Asimismo, la práctica meditativa mejora la salud cardiovascular, lo que afecta de manera positiva a la persona que medita, tanto a nivel físico como psicológico.
El simple hecho de prestar atención al ritmo de la propia respiración y descentrarse de los pensamientos (por lo general abrumadores y angustiosos en un individuo ansioso) ayuda a reducir el impacto de los síntomas de la ansiedad en la vida diaria.
2. Disminuye el volumen de la amígdala
Esto que parece algo anecdótico es fundamental para combatir los síntomas. ¿Por qué? Esta región del cerebro está estrechamente vinculada con el proceso del miedo, y es por ello que se habla abiertamente de meditacion contra la ansiedad.
La amígdala, ante situaciones que se advierten como estresantes, activa un sistema a nivel cerebral que te predispone al ataque, a la huida o, en su defecto, a la completa parálisis. La meditación en este caso ayuda a reducir esta zona receptora de estímulos y promueve un estado anímico más calmo y menos propenso al pánico.

3. Relaja la mente
Las personas ansiosas presentan serias dificultades para controlar sus pensamientos recurrentes (la mayoría negativos y catastróficos) y gestionar sus emociones de manera positiva y conveniente.
Para ellas una meditacion guiada para la ansiedad puede resultar de mucha ayuda ya que les ayuda a relajar el cuerpo y la mente. No se trata de lograr poner la mente en blanco (un concepto que realmente no existe ya que la mente está en permanente actividad), sino de poder manejar los pensamientos de manera que no interfieran negativamente. Para que lo entiendas: adviertes que un pensamiento te impide concentrarte y consigues apartarlo y quitarle el poder que hasta ahora tuvo sobre ti.
4. Ayuda a conciliar el sueño y descansar mejor
Uno de los síntomas más frecuentes de la ansiedad moderada, esa que sí es posible controlar y combatir con meditación, es el insomnio. Muchos de nuestros pacientes que padecen este tipo de ansiedad nos informan de su incapacidad para descansar bien y despertarse con energía renovada. Alegan que salen de la cama por la mañana tal como se acostaron, con una sensación de desgano permanente.
En tales casos la meditación es una aliada indispensable. Se ha demostrado que la meditación durante el día te ayuda a dormirte más rápidamente ya que se aprende a controlar los pensamientos que impiden entregarse al sueño. Además, se logran alcanzar las fases de sueño profundo, lo que te permitirá renovar el combustible de energía que precisas para enfrentar otro día laboral exigente.
5. Equilibra el sistema nervioso
La meditacion para la ansiedad generalizada es una herramienta fundamental que según la Organización Mundial de la Salud contribuye a alcanzar el equilibrio entre cuerpo y mente. La ansiedad es un estado de permanente nerviosismo que te mantiene en un estado de alerta. Nadie en ese punto es capaz de disfrutar del presente: el contacto con la naturaleza, el paisaje ante los ojos, el abrazo de un niño o el sabor intenso del café en la boca.
En esta dirección parte la meditación, calmando las aguas de tu mente. Es capaz de propiciarte un estado de ánimo armonioso y positivo. Ese estado mental que necesitas para encarar tu día a día con energía vital física y emocional.
¿Cuándo y cómo empezar a meditar?
En cualquier momento. No se precisan conocimientos ni experiencias previas. No hay edad ideal ni límite para iniciarse en la práctica meditativa. Lo importante es comenzar sin prisa ni pausa.
Los hábitos requieren de al menos 21 días para incorporarse, siendo este el tiempo medio que debes dedicar a la meditación. La constancia es indispensable para mantener la mente en constante movimiento. Porque la mente es como un músculo que, si se ejercita, se expande y gana fortaleza.
¿Cómo empezar a meditar? En Internet abundan las meditaciones guiadas. Narran visualizaciones que te llevan imaginariamente a otros contextos y situaciones como el mar, el campo o la montaña. Por lo general, una voz serena y clara ayuda a los principiantes a guiar su mente y orientarla hacia un estado de calma y armonía.
Quienes llevan algunos meses o años meditando no necesitan ninguna guía o música determinada. La meditación es un estado de la mente, por lo que aquellos que aprenden a meditar a conciencia logran hacerlo mientras lavan los platos, viajan en autobús o trabajan. Se trata de estar en el presente conectando con todas las sensaciones internas y los estímulos externos. Es un modo de estar en el mundo más sano.
Ahora que ya sabes cómo controlar la ansiedad con meditación, disponte a planear estrategias para cambiar tu vida diaria e incorporar la práctica meditativa en tus ratos libres en casa o en tu descanso en la oficina. Pronto advertirás cómo tu cuerpo y tu mente se alinean y se ponen al fin en perfecto equilibrio.
Si necesitas ayuda, contamos con psicólogos especializados en Málaga, Marbella y Fuengirola. Si vives cerca de algunos de nuestros centros, estaremos encantados de ayudarte, aunque también tienes disponible nuestro servicio de psicólogo online donde encontrarás los mismos profesionales y la misma terapia de calidad que en nuestros centros.
Hola!! Buen día!! Cuando tenía 4..5 años mi papá golpeó a mi mamá mientras ella me sostenía en brazos. Desde ahí 27 años más siguió la violencia. Hoy afecta a mis relaciones de pareja, debido a mis miedos. Donde puede conseguir este tipo de terapia en Argentina o si es que hay online?. Gracias
Hola Natalia, entendemos tu situación. Ofrecemos servicio de terapia online, tienes toda la información en: https://www.hernandezpsicologos.es/psicologo-online/ . Desde ahí puedes realizar la reserva y comenzar con tu terapia. Un saludo.